ARTE BAJO CERO  24.05.02, 20.35
Inicio | Contacto | Registrarse | Entrada
Buscar en el sitio

Notas

Lectores

[Libros]
En busca del espectador emancipado 

[Literatura]
Loco por ser salvado 

[Textos]
El fluir de una palabra: una breve disertación derridiana 

[Textos]
No querer ser gobernados así: la relación entre ira y crítica 

[Textos]
¿Pesimismo del intelecto, optimismo del General Intellect? 

Letras

Fotólia

Video
00:00:48

Ariston Aqualtis

  • Vistas:
  • Total de comentarios: 0
  • Valoración: 0.0
00:01:30

Sampled Room

  • Vistas:
  • Total de comentarios: 0
  • Valoración: 0.0
00:01:20

405nm laser fade out test 2 (Daito Manabe + Motoi Ishibashi)

  • Vistas:
  • Total de comentarios: 0
  • Valoración: 0.0

!Noticias!

Visitas

Inicio » Artículos » Historia » Historia

Tres vértices. Fragmentos de una reflexión sobre la tradición bíblica

Tres vértices. Fragmentos de una reflexión sobre la tradición bíblica

por Roberto Blatt
Letra Internacional nº 101








OCCIDENTE

La tradición bíblica es, en principio, una única narrativa, remotamente originaria de Súmer, en el sur de Irak. En cierto momento mítico o histórico se diferenció netamente de su tronco pagano, con la salida de Abraham, posiblemente de Ur III, pasando por Harán, y fue desplazándose, a lo largo de casi 4000 años, hacia el oeste, hasta alcanzar las costas atlánticas. Esa trayectoria que acabará atravesando el mundo entero, representa un largo periplo iniciático, centrado esencialmente en la recuperación del paraíso perdido. La búsqueda se inscribe primero en un mapa místico - el paraíso mas allá de la muerte -, luego geográfico, - Ofir y Cipango allende los mares - finalmente en uno temporal y revolucionario, «progresista»- la utopía que culmina la historia.
La versión hebrea fue la primera en fundarse en torno a los motivos del exilio. Exilio mítico debido a la Caída o expulsión del Edén, sumada al erial en que se convirtió la naturaleza después del crimen de Caín, y el exilio histórico provocado por Abraham y su familia, que abandonan la pecaminosa Babilonia para dirigirse a una imprecisa tierra prometida, en Canaán, hacia el Occidente...

La estirpe de Abraham inicia, paradójicamente en dirección contraria a los jardines orientales del Edén, una cancelación de la Caída, una lenta ascensión mesiánica, plagada de escollos. Entre los obstáculos se van sucediendo el exilio y la esclavitud en Egipto, luego en Babilonia, la destrucción del reino de Israel y la desaparición de sus diez tribus, la destrucción del Segundo Templo, la revuelta contra los romanos, la dispersión y el comienzo de la Diáspora, eventualmente centrada aún más a Occidente, en Alejandría y en la propia Roma.

El motor de esta vacilante ascensión correctiva (restauradora) es un principio ético, léase la justicia, ostensiblemente ausente de la naturaleza, donde prima la ley del más fuerte. Dado que el principio de la justicia se manifiesta en la ley divina y no en la natural, sólo puede encarnarse en el género humano, exclusivo destinatario de la Revelación y, por ello, único responsable de interpretarla. A diferencia del tiempo cíclico de las culturas paganas arcaicas, la nueva orientación mesiánica, teleológica, de las circunstancias del mundo, da lugar a la historia propiamente dicha, una ordenación lineal del tiempo (idealmente ascendente), que registra el relativo acercamiento o distanciamiento que separa a la comunidad humana de su presumible redención.

Mientras que para las religiones monoteístas el hombre ocupa un lugar central en el mundo, tanto por su responsabilidad en la Caída como en su potencial de redención, para los paganos desde Súmer, pasando por Grecia y Roma, hasta los modernos héroes seculares encomendados a la diosa de la Razón, la participación del ser humano en los inciertos designios del cosmos tiene un peso infinitesimal. En efecto, tanto los dioses del Olimpo, de Uruk, como los de la naturaleza y la ciencia son indiferentes al hombre. La ciencia, por ser aparentemente evolutiva a lo largo de un eje temporal linear, ocupa un estadio intermedio, y el conocimiento, que en cada momento presente parece estar en la cúspide de «la colina del tiempo», como dice Serre, aunque no nos sitúa en el centro del mundo, nos da la impresión de estar en el punto óptimo de la temporalidad en relación a todos los momentos del pasado. Sin embargo, como demuestra la suerte de las teorías científicas ya desechadas, dicha evolución no es continua, ni su progresión está garantizada, ni posee un objetivo final.

El hombre, ocasionalmente, obtiene un papel anecdótico en el contexto de las rencillas entre dioses (Zeus y Hera, Tiamat y Marduk,...) y busca a través de sacrificios atraer sus favores, ignorante de sus designios y por ende, de su propio destino. Las herramientas tecnológicas en manos de los hombres no revelan otra cosa que una sumisión a leyes naturales, quizá provisorias y éticamente neutras. Permiten al hombre señorear sobre su entorno, pero las llaves del ser le son ajenas, así como las consecuencias últimas de sus manipulaciones. No existe redención ni superación de la muerte. Sería una ilusión pensar que las leyes naturales, además de cómo , consiguen explicar por qué suceden los eventos tal como lo hacen, así como la razón de las regularidades que inductivamente exhiben. Malcolm parafraseaba a Wittgenstein: «Las leyes naturales no obligan a que nada suceda» y el asombro que nos provoca el ser necesariamente nos acerca a un enfoque religioso.

La posteridad del hombre, sea en el Hades griego, o en el Kur sumerio, está relegada literalmente a las sombras, al vacío, a la nostalgia y al pesar por las obras inacabadas en vida. Ur-Nammu, el gran monarca, al morir entra en el Kur. Trae regalos para reconciliarse con deidades que le son hostiles; se encuentra con otros muertos, igualmente sombríos. Gilgamesh, convertido en el Juez de los Infiernos, lo inicia en las reglas del sub-mundo. Pasan siete días con sus noches y Ur-Nammu aprende «el lamento de Súmer»: recuerda la muralla inconclusa de Ur, el cuerpo de su mujer que ya no puede abrazar, al niño que jugaba sobre sus rodillas....De su boca emerge una amarga letanía....

Aunque la noción de la eternidad como continuación de la vida en el Más Allá es relativamente reciente, la tradición judeo-cristiana ya había ideado nada menos que una Alianza del hombre con Dios. El Sheol hebreo no era muy diferente del Hades o del Kur, un triste dominio de sombras. Sin embargo su miseria podría trascenderse mediante la Gueulá, redención mesiánica que la humanidad entera, vivos y muertos, alcanzará cuando la justicia reine en el mundo, consecuencia del Juicio Final al cabo de los tiempos. Según los términos de la Alianza, el ser humano se presta a ser la herramienta para el perfeccionamiento y la continuidad de la mismísima Creación divina. Es verdad que por una parte la degradan en la Caída, pero por otra, los hombres la completan y continúan gracias a su papel de nombradores y articuladores de un discurso con sentido .
El cristianismo llevó hasta el extremo el acercamiento de lo humano y lo divino al introducir la noción de Dios hecho hombre. Desde entonces la salvación, hasta el retorno de Jesucristo, se hace accesible a nivel individual; el Infierno o el Paraíso son, como para el Islam, una opción personalizada. Para una parte del mundo musulmán la revelación bíblica, definitivamente corregida por Mahoma, es el anteproyecto del Apocalipsis que se confirmará con la venida del Mahdi, unos años antes del fin de esta era. Probablemente sea este centralismo del hombre «medida de todas las cosas», el punto más relevante de distinción entre las tradiciones paganas (entre ellas, nuestro propio ateísmo cientificista reciente), y las religiones llamadas «monoteístas».


Esta notable bifurcación de la odisea humana, con sus tres variantes a menudo en conflicto, fue bañando las márgenes del Mediterráneo de Este a Oeste, trazando los confines de lo que solemos identificar como Occidente . En 1614, mientras era prisionero de Jaime I en la Torre de Londres, un viejo pero aún combativo Walter Raleigh, antiguo corsario, intrigante y aventurero de fama planetaria, redactó la primera historia universal de corte moderno, referente para las muchas otras a venir, titulada Historia del mundo . La saga de Europa, que entonces sólo empezaba a tomar conciencia de sí misma, aparecía allí subsumida en el enfrentamiento entre el Imperio otomano, que intentaba devolverla a sus raíces asiáticas y el Imperio Español, que buscaba arrastrarla hacia un nuevo eje atlántico.

Carlos I y Suleimán el Magnífico, enfrentados inconclusamente en los aledaños de Viena representaban las alternativas posibles de un destino occidental aún no resuelto en nuestros días.



LAS FUENTES

Las religiones monoteístas, además de compartir una original noción salvacionista y de haber participado activamente en el diseño histórico -admitidamente de geometría variable- de Occidente, comparten, y esto es fundamental, las mismas y escasas fuentes directas de referencia sagrada: la Biblia hebrea, de forma expresa para todos, e implícitamente un puñado limitado de nociones del pensamiento griego atribuidas o atribuibles a Platón y a Aristóteles. Desde esta perspectiva de origen común, parece incomprensible el abismo que las separa, especialmente si se considera que las tres corrientes bíblicas profesan una fidelidad absoluta a un texto fundacional considerado único, idéntico e inmutable en cada uno de sus puntos y letras. Sin embargo, veremos que en realidad tal texto es, en el mejor de los casos, virtual, dadas las versiones dispares que de él existen. Éstas varían, no sólo entre aquellas adoptadas respectivamente por judíos y cristianos sino que cada una de ellas ha sido objeto de múltiples debates internos.

El libro fundamental, Tanaj o Antiguo Testamento no es en realidad un libro sino una biblioteca recopilatoria de textos dispares. Y ese es también el caso del Nuevo Testamento, -rechazado por los judíos-, cuyos testimonios paralelos de la Pasión de Cristo presentan, como veremos más adelante, frecuentes inconsistencias. Tanto es así que han provocado muchos dolores de cabeza a los doctores de la Iglesia y podrían explicar la prohibición de la lectura directa del original para los feligreses hasta muy recientemente. En efecto, una vez levantada dicha prohibición por la Reforma, aparecieron incontables iglesias evangelistas.

Aunque la tradición ortodoxa trate el Antiguo Testamento como un todo orgánico -sobre todo el Pentateuco- a los investigadores les consta que muchos de sus libros fueron utilizados de forma aislada, redactados por distintos autores en épocas distintas. El estudio crítico, propiamente dicho, de la Biblia fue iniciado por Witter, que publicó en Hildesheim en 1711. Se entiende que los pioneros fueran todos eruditos protestantes, dado que la Reforma promovió una interpretación individualizada y descontextualizada del texto, al carecer de una tradición histórica como la rabínica, o institucional como la católica.

Hasta recientemente la Teoría Documental de Wellhausen, cuya formulación definitiva apareció en Prolegomena zur Geschichte Israels de 1883 (publicada en 1878 por primera vez como Geschichte Israels ) parecía unificar al mundo académico en lo que respecta a la autoría, por lo menos del Pentateuco. Según ésta, cuatro habrían sido los anónimos autores: «J», inspirado por Jehová; «E», quien daba a la divinidad el nombre de Elohim; «D», autor del Deuteronomio y, finalmente, «P», un autor obsesionado con las obligaciones del sacerdocio («Priest»=sacerdote), omnipresentes en los libros Levítico y Números. El redactor que unificó finalmente el Pentateuco fue designado «R». Respecto a las fechas de redacción, Wellhausen las situaba varios siglos después de Moisés.
La crítica más radical a esta tesis fue desarrollada por Cassuto, que defendía una redacción unitaria del Pentateuco, donde, por ejemplo, las variantes en la utilización de los nombres divinos se explicaban por diferencias de contexto, aunque reconocía que la inspiración de estos textos se debía sin duda a fuentes doctrinarias, folklóricas e institucionales múltiples, de antigüedad y origen indeterminables.

Pero las críticas que más mella hicieron en el ámbito académico fueron las de Rentdorf, que veía el desarrollo de la obra a través de pequeñas unidades que iban creciendo, eliminando a «J» y a «E». También Van Seters asumía un proceso de agregación modificado por autores tardíos, desapareciendo todas las figuras autorales genéricas y dejando abierto el tema de la fechas, que permiten incluso estimaciones tan tardías como las de Thomas L. Thompson, que las sitúa en la época Hasmonea.

Aunque el consenso en torno a las tesis, metodología y conclusiones de Wellhausen ya no goce de la aceptación universal que tuvo durante el siglo xx, al no haber aparecido una teoría global que la sustituyera, muchas de sus distinciones continúan siendo utilizadas. Es razonable asumir que, al proliferar las lecturas públicas, probablemente individuales, de los libros durante la época del Segundo Templo, se fueron corrigiendo las variantes y unificándose las versiones. Es más que probable que el Pentateuco, en lugar de surgir de un texto único inicial, de posible origen oral, haya sido unificado tardíamente una vez asentado en la escritura. Sin embargo, es sin duda extraordinario que se hayan evitado las múltiples divergencias posteriores debidas a errores ortográficos de copiado, de interpretación de algún conjunto de consonantes o incluso manipulaciones deliberadas de algún grupo de interés. Es asombrosa la coherencia de los manuscritos más antiguos de Qumrán con el texto masorético, otros son cercanos a la Septuaginta o a la versión samaritana. Pero lo más sorprendente es la continuidad sin cambios de este texto durante unos dieciocho siglos desde los hallazgos de la Genizá del Cairo hasta nuestros días.


Los estudios parecen indicar que hasta el siglo VIII apenas si existían textos religiosos leídos o redactados en Israel y Judá. Desde entonces, si bien la memoria textual recopilatoria de los libros se ha casi milagrosamente mantenido sin grandes divergencias, éstos han conservado múltiples discrepancias internas, narrativas y conceptuales, sólo tardía y externamente resueltas por la interpretación rabínica posterior.Por ejemplo,  la primera subida de Moisés, en Éxodo 24, no da cuenta de los Mandamientos, anunciados directamente al pueblo concentrado al pie de la montaña, sino que consiste casi exclusivamente en instrucciones de construcción del Tabernáculo, todo ello escrito con letras de fuego sobre las tablas por Dios mismo. Los Mandamientos se inscriben en las tablas en Deuteronomio, - "segunda ley" - libro cuya escritura se sitúa en la época de Josiah.  Aquí,  en la segunda subida, la escritura corre a cargo de Moisés. La disonancia, como elaboraremos luego, es resuelta por una interpretación talmúdica que integra ambas narraciones e interpreta que después del sacrilegio del Becerro de Oro y la ruptura de las tablas, Dios ordena  a un Moisés que ha vuelto a subir a la montaña que esta vez sea él mismo quien escriba los Mandamientos, aparentemente para que la redacción, realizada por un mero ser humano, no pueda ser objeto de idolatría.
A diferencia de cristianos y musulmanes, que reconocen por lo menos a Aristóteles el rango de sabio gentil y «justo», inocente por haber nacido antes de las primeras revelaciones universales cruciales, la ortodoxia judía no reconoce deuda alguna con el entorno helenístico. No obstante, su presencia es claramente reconocible en el tercer conjunto de libros que compone el cánon, los Ketubim o Escritos (Hagiographa en griego) y, sobre todo, en el Eclesiastés, con su fuerte acento estoico. En la Edad Media esa influencia se hace patente, entre otros muchos libros, en la Guía de los perplejos de Maimónides. Textos anteriores como los de Filón de Alejandría, aunque perfectamente ajustados a la doctrina judía y ello a pesar de su línea de argumentación de evidente formato helenístico, fueron ignorados por la tradición, no por ser heréticos sino meramente por haber sido escritos en griego. Curiosamente, Filón, un judío estrictamente identificado con la ley mosaica, pervivió sin mácula sólo en la memoria cristiana, porque ella misma, como se verá a continuación, adoptó la lengua griega y su correspondiente versión del Antiguo Testamento, la Septuaginta, presuntamente idéntica a la revelación original hebrea.

Según cuenta la leyenda, mencionada por primera en la poco fiable Carta de Aristeas, Ptolomeo II Filadelfo de Egipto (285-246 AC), gran patrón de la cultura y las artes, se interesó por la Biblia que, al parecer, gozaba de gran prestigio. Eleazar, entonces Sumo Sacerdote de Jerusalén, envió 72 traductores, seis de cada una de las doce tribus de Israel que, trabajando en celdas separadas, ¡produjeron sendas versiones idénticas de la totalidad de la obra!

En realidad, existen diferencias considerables de uso y forma entre la Septuaginta y el Tanaj y los textos posteriores. Pero más grave aún, los respectivos cánones judío y cristiano no coinciden siquiera en la selección de sus libros. El Antiguo Testamento cristiano, en griego, incluye una serie de textos adicionales, originariamente hebreos, rechazados por los editores judíos a la hora de confeccionar su propio canon definitivo, varios siglos más tarde de haber sido redactados y muy probablemente consultados por algunas comunidades judías en Israel, como lo confirman los rollos hallados en Qumrán, Masada y en la Genizá de El Cairo.

Un buen ejemplo de ello es el libro de Ben Sirá, mejor conocido como Eclesiástico, uno de los libros deuteronómicos, es decir, rechazado por el canon judío pero incluidos en el cristiano. Probablemente redactado en hebreo en el siglo II AC, fue traducido al griego por el nieto de Yoshua Ben Sirá y, aunque objeto de laboriosas reconstrucciones modernas a través de citas y fragmentos antiguos, no ha sobrevivido intacto en su lengua original. Pero su popularidad queda demostrada por las numerosas citas que le dedica la tradición rabínica ortodoxa aún vigente, por su presencia fragmentaria en la fortaleza de Masada, donde los fanáticos sicarios judíos resistieron hasta la muerte a los romanos en el año 72 DC, y por los segmentos encontrados en el reducto esenio de Qumrán, lugar del hallazgo de los más antiguos textos de la era bíblica.

El hecho de que este texto fuera relevante para corrientes tan dispares como los monjes apocalípticos auto-exiliados junto al Mar Muerto, para unos guerreros nacionalistas y para rabinos fundadores de las tradiciones de la diáspora moderna, no deja duda acerca de la centralidad y generalidad de su mensaje. Sin embargo, el Sanedrín de Yavne, encabezado por Rabí Akiva, tres siglos más tarde, no lo incluyó en el canon judío. Sorprendentemente sí lo hizo con el Canto de Salomón ( Cantar de los Cantares ), una colección de poemas de amor, probablemente de la época davídica en el siglo 10 AC, cuyo contenido erótico fue convenientemente interpretada como diálogo amoroso emprendido entre Dios e Israel, gracias al cual el pueblo judío, en su dispersión, se retira de los asuntos del mundo, es decir, de la esfera del poder político.

En general, como ya adelantáramos, la estabilidad del canon judío, una vez aprobado en el siglo II DC, es considerable, (excepto para samaritanos apegados al Pentateuco y, en menor medida, para los karaítas, que sólo rechazan la tradición oral, es decir, Misná, Talmud y otras interpretaciones post-bíblicas), centrándose desde entonces las divergencias en la manera y el peso de la interpretación de estos textos, un tema clave que queda por tratar.

En suma, los judíos, aunque aplicando a veces técnicas de interpretación diversas, han conseguido, por lo menos hasta nuestros días -y hasta la fundación del Estado sionista- mantener un cuerpo único de tradición, eso sí, con diversos estilos de expresión (mitnagdim , hasidim , cabalistas, etcétera).


Efectivamente, las disonancias se proyectaron hacia fuera, al Talmud, y al corpus más reciente de interpretación rabínica acumulada. En definitiva, el texto bíblico original se erigió en absoluto e invariable frente a una interpretación abierta e infinita... La unidad literal del canon judío, a pesar de las interpretaciones plurales, perduró a pesar de la dispersión, precisamente para preservar una coherencia global en la Diáspora, de otro modo inalcanzable. De hecho, ya la era del Segundo Templo previa al cataclismo final estuvo plagada de disensiones y cismas como el enfrentamiento de nuevas facciones -saduceos y fariseos- y la escisión de esenios y samaritanos. Después de la hecatombe, el texto canónico se convirtió en el asiento virtual de la patria territorial perdida, en fundamento de una comunidad que en la dispersión consiguió una coherencia desconocida en su agitada existencia nacional precedente.

El Canon cristiano se enfrentó a dificultades mayores. Por lo pronto, a diferencia del Antiguo Testamento, se trataba en el Nuevo Testamento de centrar todos los testimonios en torno a una única historia fundamental, la Pasión de Jesucristo. Era necesario precisar los actos y las palabras de un único maestro, una única biografía ejemplar que inspiraría a todas las demás, desde las vidas de los santos hasta la del más humilde feligrés, a partir de testimonios redactados en momentos y lugares diferentes por autores distintos. Según los estudiosos modernos los textos más antiguos, escritos en torno a los años 60 DC, se deben a la pluma de San Pablo, aunque sólo la mitad de sus cartas se reconocen como auténticas. El primer Evangelio, atribuido a San Marcos, dataría de los años 70, muy probablemente poco después de la destrucción del Templo de Jerusalén en el mismo año 70. San Lucas y San Mateo se basan en el anterior, además de agregar datos nuevos, en algún caso incompatibles entre sí. San Juan se diferencia mucho de los tres anteriores evangelios, llamados «sinópticos», y fue probablemente producido, más o menos independientemente, en los años 90 por una comunidad cristiana que aparentemente estuvo separada de las demás. A diferencia de los evangelios sinópticos, aun asumiendo sus propias discrepancias San Pablo y San Juan se centran en los aspectos de la resurrección y divinidad de Jesucristo y aportan pocos datos sobre la trayectoria histórica de Jesús.

Ni San Marcos ni San Juan mencionan los sucesos relacionados con el nacimiento de Jesús; San Juan omite la Transfiguración, y en lugar de la Última Cena con sus discípulos, Jesús les lava los pies. Sólo San Mateo y San Lucas refieren la narración de la Natividad. San Lucas justifica la presencia de la familia de Jesús en Belén, a pesar de ser residentes de Nazaret, a causa de un censo convocado por César Augusto. Dado que San José se considera descendiente de la estirpe de David originaria de Belén, se siente obligado a bajar a Judea desde Galilea.

San Marcos no hace mención de Nazaret hasta mucho más tarde. Parece dar a entender que la familia es oriunda de Belén, ciudad que deberán abandonar precipitadamente después del nacimiento de Jesús y exiliarse en Egipto a causa de la persecución de Herodes (que si damos crédito a las fechas que hoy atribuimos a la Natividad, llevaba ya cuatro años muerto). A su retorno, eligen asentarse en la oscura Nazaret para evitar asumir el riesgo de volver a Judea.

La resonancia de los hechos narrados debió ser poca, considerando que la única confirmación contemporánea son las dos menciones que de Jesús hizo Flavio Josefo en su obra Antigüedades judías . La primera es un párrafo completo, el Testimonium Flavianum , en el que Josefo determina tajantemente que «Jesús es Cristo» y que su Resurrección al tercer día cumplía la profecía bíblica respecto a la llegada del Mesías. La mayoría de los estudiosos (desde Renan y Engels hasta Vermes, Mack y Meier) rechazan este párrafo como un inserto posterior para establecer por lo menos un testimonio detallado del siglo primero acerca de la figura doctrinal de Jesús. Algunos, sin embargo, rescatan elementos que son coherentes con el estilo y la actitud del autor en el resto de su obra, como la referencia a Jesús como «sabio», sophos , y como hacedor de hechos maravillosos, paradoxôn ergôn poiêtês .

La segunda mención es más modesta y acorde con el tono general de la obra, y se limita a referir la ejecución el año 62 DC «de un hombre llamado Jaime»... «hermano de Jesús, conocido como el Cristo ». El mero hecho de atribuirle hermanos, adelphi , aunque ya ocurriera en los mismos Evangelios, ha representado un problema para la Iglesia que, con argumentos como mínimo discutibles, traduce la palabra como «primos» o «parientes». Teólogos católicos, protestantes y judíos coinciden en que los Evangelios sinópticos describen a un Jesús de perfil claramente judío, mientras que a partir de San Juan y conforme avanzamos con los Actos de los Apóstoles y las Epístolas, su imagen se va divinizando a medida que se van sumando elementos cada vez más marcados por influencias helenísticas y persas. (La noción de resurrección, repugnante para la cultura greco-latina, es atribuible a influencias orientales, en tanto que el neo-platonismo se va introduciendo paulatinamente en una interpretación cristiana del logos ).

El Nuevo Testamento describe un proceso de evolución de los primeros cristianos más que una fotografía nítida de un cuadro. Más allá del canon, este proceso continuará a lo largo de los siglos, demostrando la vitalidad, dinamismo y pluralidad de visiones que dieron vida a la fe de la Buena Nueva. Textos griegos que mantuvieron su autoridad en la Iglesia ortodoxa, la perdieron en la Iglesia latina. Orígenes, que fue visto con desconfianza desde Roma, siglos más tarde fue rehabilitado por ésta y, finalmente, con la Reforma, el canon protestante adoptó exactamente los mismos libros del Antiguo Testamento que los que desde un comienzo fueron incluidos en la Biblia judía, es decir, excluyó los libros deuteronómicos.



El descubrimiento en 1945 en Nag Hammadi, Egipto, de una biblioteca del siglo II-III DC, ha aportado nuevos datos sobre la pujanza de movimientos cristianos globalmente conocidos como «gnósticos», a pesar de representar tendencias variadas e incluso antagónicas. Con la excepción de algunos fragmentos ya conocidos anteriormente, este hallazgo incorpora al corpus histórico cristiano una profusión de «evangelios» rechazados en su momento por la ortodoxia: evangelios de Tomás, de Valentín, de María, de Felipe, A los Egipcios, A los Hebreos, etcétera, junto con otros libros doctrinales referidos a la Biblia. Los nombres de líderes de éstos movimientos Marción, Valentín, Simón el Mago, Basílides,...) y algunas de sus tesis ya eran conocidas gracias a las refutaciones de que fueron objeto en el siglo III por sus enemigos, especialmente Irineo, obispo de Lyon, y Tertuliano, aunque en las postrimerías de su vida éste último se convirtiera a las tesis gnósticas. La desaparición de estas corrientes revela una encarnizada represión y una destrucción sistemática de sus textos en los siglos inmediatamente posteriores.
Aún en el siglo IV, San Agustín, que comenzó su trayectoria religiosa asociado a otra secta herética, la de los maniqueos (seguidores de Mani), debió enfrentarse, ya como obispo, a la Iglesia donatista, mayoritaria en el norte de África. A pesar de una persecución implacable, las comunidades donatistas sobrevivieron hasta la desaparición total del cristianismo en la margen sur del Mediterráneo.

Finalmente, existe el convencimiento de que los distintos Evangelios se corresponderían a diferentes corrientes de seguidores de Jesús, algunas estrechamente relacionadas, como las que produjeron San Lucas y San Mateo, y otras, como San Juan, de gestación independiente. Las divergencias lógicas entre ellos, dado su origen y gestación dispares, se mantuvieron a pesar de los esfuerzos denodados emprendidos por los doctores de la Iglesia, desde un principio, para armonizarlos. De ahí la lógica preocupación de la Iglesia por evitar las lecturas directas de los no iniciados en las sutilezas de la teología, y la necesidad de redactar unos textos sustitutorios y coherentes de relatos bíblicos y vidas de santos.

Pero la dificultad no se limitaba al Nuevo Testamento. Como ya se ha visto, el canon cristiano y el judío difieren respecto al número de libros incluidos en el Antiguo. Pero, además, existen versiones distintas de la Septuaginta y aun otras completamente diferentes. En el siglo II, un converso al judaísmo llamado Aquila realizó una traducción al griego bajo la supervisión de Rabí Akiba que gozó de cierta atención por parte de los padres de la Iglesia. La obsesión por la literalidad lo llevó hasta el extremo de inventar raíces griegas nuevas para transmitir el sentido de ciertos vocablos hebreos inexistentes en aquella lengua, la helena. Otro proyecto de importancia fue la Hexapla, de Orígenes, que presentaba en seis columnas el texto hebreo original, el texto hebreo en letras griegas, la versión de Aquila, la Septuaginta, y las traducciones de Simaco y Teodociano.
Luego Esdras (I, II o III), canónico para los Ortodoxos griegos, deja de serlo para la versión latina, desplazado a ser un mero apéndice por el Concilio de Trento.

Ahora bien, así como el Nuevo Testamento es interpretado por los cristianos como la realización de las profecías del Antiguo, el Corán es considerado por los musulmanes como la recuperación de la pureza del primero, traicionada por el segundo. A pesar de la relativa importancia del Hadith, las enseñanzas del Profeta, la Sunna y otras fuentes de autoridad más o menos determinantes según alguna de las cuatro escuelas jurídicas suníes y otros textos aceptados por los chiítas, los musulmanes sólo poseen un texto revelado, el Corán, la expresión definitiva de la tradición encauzada por Abraham, Moisés y Jesús. Por lo tanto, aunque de forma indirecta, el Islam está igualmente fundado en una Biblia única e intocable pero su virtualidad es extrema, ya que no existe de ese libro una versión canónica propia.

No obstante, el Corán presupone un conocimiento de las historias bíblicas, de las que hace múltiples paráfrasis. Según Mahoma, las enseñanzas a él reveladas responden a la necesidad de corregir las desviaciones del recto camino cometidas por los judíos en su particular lectura del Antiguo Testamento, tal como fueron denunciadas por el profeta Jesús. Aun así, a los judíos se les reconoce un estatus especial por ser
Ahl Al-Kitab (Pueblo del Libro). Posteriormente, los cristianos también incurrieron en falta, por lo que el Corán sería la última y definitiva actualización de la revelación bíblica, conteniendo en sí misma todos los principios manifiestos de la ley divina sobre la tierra.
El proceso de reinterpretación de la tradición bíblica se aplicó, necesariamente, a las expresiones más cercanas, locales, del judaísmo y del cristianismo, tradiciones éstas en sí mismas todavía sumidas en un proceso de cierre incompleto de sus respectivos cánones. Es probable que las tribus judías mencionadas en el Corán estuvieran profundamente marcadas por corrientes tardías de la profecía bíblica, centradas en torno a la figura de Daniel, así como por influencias zoroástricas, dada la cercanía y peso de la vecina Persia sasánida.

Los cristianos de esa época y región eran posiblemente nestorianos, que no atribuían a Jesús una entidad divina.
Los nestorianos eran miembros de una secta cristiana originaria del Medio Oriente. Fueron condenados en el concilio de Efeso (431 DC) por denunciar el uso del título theotoktos , «que da a luz a Dios», para referirse a la Virgen María, oscureciendo, según ellos, de esta manera la naturaleza humana de Jesús. El concilio de Calcedón (451) confirmó el rechazo de este movimiento, pero aún en 489 hubo que emitir un decreto imperial para clausurar la escuela teológica de Edesa, dominada por nestorianos. Todavía hoy existen unos 170.000 seguidores en Siria, Irak e Irán.
Dada esta circunstancia, no sorprende que el Corán no atribuyera atributos divinos a Jesús, en consonancia con la versión de los propios cristianos de esa parte del mundo. Durante la vida de Mahoma, los versos ( suras ) se inscribieron en hojas de palma, piedras, tiras de cuero y sobre cualquier otro material al alcance de la mano, o fueron confiados a la memoria de sus más estrechos colaboradores.
Esta colección se completó durante el califato de Omar (644-656) pero fue finalmente recopilada por Otmán, su sucesor. Otmán nombró a cincuenta escribas que recogerían sólo aquellos testimonios apoyados como mínimo por dos Compañeros del Profeta. Otmán, finalmente asesinado y despreciado por los medinaítas, fue enterrado apresuradamente en un cementerio judío.



Dos siglos más tarde se recopilaron los Hadith, gestos y hechos y leyendas del profeta, tal como fueron testimoniadas por sus compañeros que proyectan un manto divino sobre su imagen y un aura de infalibilidad que se extendió sobre ellos mismos. Durante las revueltas de tribus árabes inmediatamente después de la muerte de Mahoma, cayeron muchos Compañeros. Dado que éstos memorizaban las revelaciones a ellos hechas por el Profeta, hay quien ha especulado sobre la posibilidad de que el Corán no esté completo. Según otra versión, la de un Mufti de Siria, Otmán juntó todos los fragmentos existentes, hizo su selección y ¡ destruyó lo que restaba! Independientemente de los creyentes, para los cuales, legítimamente, el origen divino de los tres textos de la tradición bíblica garantiza su perfección, para los estudiosos el Corán, como la propia Biblia, también plantea una serie de interrogantes: ¿qué pasó con los suras que murieron con los compañeros de Mahoma muertos en batalla? ¿Cómo se explica la retirada de suras como la lapidación de adúlteros y los Versos satánicos? ¿Por qué, con la excepción del Sura de Apertura, el Corán está ordenado del sura más largo al más corto? A la par del hebreo bíblico, ¿cómo se resolvieron las incertidumbres en la lectura de un texto al carecer el alfabeto nabateo de vocales? ¿Cómo puede resolverse la interpretación de los distintos pasajes del libro si tomamos en cuenta que el propio Corán afirma que incluye «versos explícitos» así como «versos equívocos»? Para colmo, según los chiítas, el propio texto canónico fue adulterado por los zuñes para difuminar la preeminencia de Alí.



ESBOZO DE POSIBLES CONCLUSIONES

La dispar evolución histórica, respectivamente del judaísmo, cristianismo y el Islam a los largo de los siglos puede entenderse perfectamente como consecuencia de estrategias concebidas para resolver, en épocas y lugares distintos, problemas completamente diferentes, y no estaban necesariamente diseñadas para la confrontación entre ellas.
Una vez destruido su Estado Templo y ante la perspectiva de una dispersión indiferenciada, los judíos renuncian a participar en el juego político en los países donde, de forma más o menos casual, desembarcan. En cambio, buscan preservar unas comunidades informales, aferradas a sus raíces arcaicas pero con una nueva vocación cosmopolita, todas ellas vagamente fieles a una patria extra-territorial, la de un libro, la Biblia en sus múltiples y acumuladas lecturas, algunas de ellas apartadas del todo de la liturgia e incluso de la fe. Es éste un proyecto de estudio diseñado para lectores, es decir, un proyecto esencialmente intelectual, y sólo en segunda instancia los judíos se decantaron por ámbitos igualmente apolíticos pero materiales como el comercio y la industria, donde se negocia el valor de intercambio de los bienes de utilidad social.
El cristianismo, que también se vio determinado por el cataclismo del Segundo Templo, representa la opción integradora de otros judíos que incorporan a su proyecto mesiánico a una multitud de pueblos «gentiles» residentes en ese mismo área; el de la internacional Via Maris en momentos de gran sectarismo religioso e inestabilidad política. Este caleidoscopio de pueblos dispares unidos por el griego como lengua franca hace posible pensar la universalidad, y sus fieles, provenientes de variados y remotos parajes consiguen intuir un horizonte planetario. Santa Helena y Constantino combinan, unos trescientos años más tarde, el mensaje universal e ideológico de la Iglesia con el imperial e institucional de Roma para proponer el más ambicioso proyecto de salvación y poder a la totalidad de una humanidad recién definida como tal. Una comunidad mundial de feligreses convertidos a la fe , los conocidos y aquellos aún por descubrir en algún Nuevo Mundo, en alguno de los confines de la tierra. Finalmente, la tensión nunca resuelta entre la Iglesia y el Imperio proveerían los espacios de libertad desde donde se forjaron todos nuestros actuales derechos civiles.
El Islam nació siglos más tarde, a lo largo de rutas comerciales, en el extremo occidental de la Ruta de la Seda, acosado por dos imperios tiránicos y decadentes, el sasánida persa y el bizantino. Estos comerciantes provenientes de muchas tribus seminómadas e independientes conjugaron los avances científicos y tecnológicos del Lejano Oriente con el genio conceptual de Grecia. La revelación a Mahoma permitió unificar a estas tribus y, para consolidar esta unión, la máxima prioridad fue diseñar un modelo dinámico y eficaz de Buen Gobierno. En lo esencial, este modelo se inspiró en la República de Platón y su filósofo/ rey, finalmente encarnado en la figura del Califa, comandante de los creyentes, es decir, un modelo que no distingue entre religión y Estado...
Categoría: Historia | Ha añadido: esquimal (11.04.07)
Visiones: 1014 | Tags: свадебные платья запорожье | Ranking: 0.0/0

comments powered by Disqus
Información | Contacto Copyright © 2024