ARTE BAJO CERO  24.04.25, 14.02
Inicio | Contacto | Registrarse | Entrada
Buscar en el sitio

Notas

Lectores

[Libros]
En busca del espectador emancipado 

[Literatura]
Loco por ser salvado 

[Textos]
El fluir de una palabra: una breve disertación derridiana 

[Textos]
No querer ser gobernados así: la relación entre ira y crítica 

[Textos]
¿Pesimismo del intelecto, optimismo del General Intellect? 

Letras

Fotólia

Video
00:00:48

Ariston Aqualtis

  • Vistas:
  • Total de comentarios: 0
  • Valoración: 0.0
00:01:30

Sampled Room

  • Vistas:
  • Total de comentarios: 0
  • Valoración: 0.0
00:01:20

405nm laser fade out test 2 (Daito Manabe + Motoi Ishibashi)

  • Vistas:
  • Total de comentarios: 0
  • Valoración: 0.0

!Noticias!

Visitas

Inicio » 2010 » Junio » 11 » DUCHAMP, EL POSMODERNISMO Y LA MUERTE DEL ARTE
12.36
DUCHAMP, EL POSMODERNISMO Y LA MUERTE DEL ARTE


Juan Alegría Licuime



Marcel Duchamp


Para el presente año los más importantes museos de Holanda, España, Francia, Inglaterra y EE.UU, preparan apoteósicas exposiciones, que tendrán como protagonistas principales las figuras de: Rembrandt, Cézanne y Picasso. Es el regreso a la pintura en su forma clásica: espacio, profundidad, color, luz etc., las exhibiciones tienen como contexto los 400 años del nacimiento de Rembrandt; el 25 aniversario de la llegada de Guernica a España; el aniversario 125 del natalicio de Picasso; y el centenario de la muerte de Cézanne. Este reposicionamiento de la pintura tradicional, resulta por lo menos, "sospechoso" (interés en reposicionar la pintura tradicional en función de lógicas económicas, necesidades del mercado del arte etc. ), en un contexto dominado por una heterogeneidad de discursos artísticos.

En la actualidad, el desarrollo de nuevas propuestas artísticas plantean un profundo análisis de los mecanismos y estrategias que posibilitan el discurso del arte. El eclecticismo y la falta de solidificación de las nuevas iniciativas instalan una gran interrogante sobre esta problemática. La profecía de la eminente muerte del arte, planteada por Hegel en el siglo XIX, sigue suscitando las más variadas interpretaciones. Si, en la actualidad nos situamos bajo esta premisa, estaríamos en presencia de un cadáver, donde su única vitalidad se reduciría a su hedor putrefacto. ¿Pero cómo entender entonces la proliferación de nuevas obras de arte?, de que forma, es posible explicarse el deseo de miles de personas que acuden al cine, van al teatro o escuchan música. De que modo, interpretar los intereses de las personas que visitan los museos. Para Ernst Fischer, el ser humano se identifica con una pintura, una escultura etc. , en función de querer ser algo más que él mismo: quiere ser un hombre total. Su objetivo es superar su singularidad debido a la fragmentaridad en que se desarrolla su vida. Busca en el arte elevarse por sobre su realidad y encontrarse con su colectivo. En definitiva para Fischer el arte seria una necesidad ontológica del ser humano. En este sentido, se puede entender la finalidad de crear imágenes por parte del hombre: las pinturas de altamira, lo sublime de la escultura Griega, los trazos delirantes de Van Gogh etc., son algunas de las manifestaciones de esta necesidad ontológica. Sin embargo, el panorama del arte y las practicas artísticas han sufrido profundas transformaciones, el agotamiento de la modernidad y la incorporación de nuevas tecnologías en las artes, determinan una profunda revolución de las tradicionales practicas artísticas. Un artista visionario de estas problemáticas, fue sin duda, Marcel Duchamp. La profunda revolución que provocan sus ready-made, y su negación del concepto de obra, lo sitúan como un eslabón clave entre la modernidad artística y el arte posmoderno (poshistoria del arte).

DUCHAMP Y LA AESTÉTICA
Duchamp es considerado el artista más influyente del siglo XX, su nombre esta asociado: al movimiento retardado; al desmantelamiento del signo; la crítica de la pintura retinial; la pintura idea, la negación de la moderna noción de obra; y la importancia del contexto en la formación de la experiencia artística. Junto a los anteriores conceptos, la obra de Duchamp se caracteriza por el silencio. Su prolongada inactividad contrasta con la idea de producción que se instala con los artistas modernos. Según Susan Sontag, el silencio es una especie de opción: debido al conflicto que se produce cuando el espíritu choca con la condición de materialidad del arte, quedan desenmascarados los instrumentos del artista; y de esta forma, la gratuidad del arte. Los artistas se enfrentan a la peculiar situación de destruir el medio por el cual materializaba su espiritualidad; de esta forma, la ruptura se constituye como proceso fundamental; por ejemplo: "Rimbaud ha ido a Abisinia para enriquecerse con el tráfico de esclavos. Wittgenstein, después de desempeñarse durante un tiempo como maestro de escuela en una aldea, ha optado por un trabajo humilde como enfermero de hospital. Duchamp se ha dedicado al ajedrez. Al mismo tiempo que renunciaba de manera ejemplar a su vocación, cada uno de estos hombres proclamaba que sus logros anteriores en el campo de la poesía, la filosofía o el arte habían sido triviales, habían carecido de importancia 1". En esta lógica, el gesto de Duchamp se plantea como el fin de una época, o la disolución definitiva del concepto tradicional de arte; ¿ pero cuáles son las características del desmontaje de la obra de arte que realiza Duchamp? , ¿cómo se entiende el concepto de aestética ?.

En una primera instancia, Duchamp utiliza la pintura como medio, y no como un fin predeterminado, su evolución es del fauvismo al cubismo, en forma posterior, sus investigaciones se centrarán en el estudio del movimiento. El esfuerzo de Duchamp consiste en sustituir la pintura, por la pintura-idea, su intención es reemplazar la pintura olfativa y retiniana. Su máxima obra pictórica tiene su concretización en "desnudo bajando la escalera". Considerado como el cuadro que pone fin a la experimentación del cubismo; la pintura representa el despliegue de varias figuras de mujeres, que bajan al unísono una escalera. Octavio Paz al referirse a la pintura, destaca su violencia racional, en oposición a la violencia física de las obras de Picasso y define con estas palabras las características de la obra: "El desnudo es un antimecanismo. La primera ironía consiste en que no sabemos si quiera si se trata un desnudo. Encerrado en un corsé o malla metálica, es invisible. Ese traje no recuerda tanto a una armadura medieval como a una carrocería o a un fuselaje 2". Si bien, la obra se acerca a la imaginería del futurismo, la tentativa de Duchamp consiste en plasmar el retardo del movimiento: o en otras palabras, el análisis del movimiento. La importancia de esta obra es decisiva; el rechazo de la pintura en el Salón de los independientes de 1912, generó en Duchamp una profunda decepción del citado mundo del arte. Posteriormente, en 1913 dejará definitivamente la pintura.

El alejamiento de la pintura en ningún caso significa un receso en la actividad productiva, su primer "ready - made ", rueda de bicicleta; instala una nueva forma de concebir la producción artística. Se trata de otorgar la categoría de arte a objetos de consumo, a menudo de uso cotidiano, que a través de la exclusiva selección y presentación acceden a la categoría de obras de arte. La irrupción de los ready- mades plantean una pregunta vital: ¿cuáles son las condiciones y características para denominar obra de arte, a un objeto cualquiera? . En conversaciones con Pierre Cabanne, Duchamp responde de la siguiente manera, ante la pregunta por la metodología en la selección del ready-made: "debe hacerle notar que no quería convertirlo en una obra. La palabra ready-made no apareció hasta 1915, cuando fui a Estados Unidos. Me interesó como palabra, pero cuando puse una rueda de bicicleta en un taburete, y la horquilla cabeza abajo, no había en ello ninguna idea de ready -made, ni siquiera de cualquier otra cosa, se trataba, simplemente de una distracción. No tenia ninguna razón determinada para hacerlo, ni intención de exposición ni de descripción. No, nada de eso 3". Las características medulares del ready -made se podrían resumir de la siguiente forma: son obras que remiten a materiales sencillos; son objetos cotidianos; son desechables; no tienen gusto; son objetos neutros. Los ready-made, se determinan como un estilo no plástico, en su sentido más profundo es una creación artística a través de la crítica, y la crítica a partir de la obra: no son obras anti-artísticas, sino que se ubican en una zona intermedia entre el arte y el antiarte. En términos generales, el ready-made es un pretexto para activar una serie de ideas, donde lo central es reflexión por el contexto de la obra, idea que revoluciona la tradicional lectura de obra. En esta lógica, lo que determina finalmente que simples objetos pasen a constituirse en arte, es la pérdida de la función de uso del objeto. El ready-made rompe con la idea de factura del artista, incorporando el gesto del artista; el objeto seleccionado al azar genera una disfunción donde se materializan una serie de significaciones. Esta descontrucción del signo, Duchamp la remonta a la obra de Mallarmé. En la obra del citado poeta, la sintaxis de su poesía, se ve interrumpida por la utilización de la sinestecia y jitanjáfora (incompatibilidad semántica), desmantelando la noción de signo poético. Pero no solo en la poesía de Mallarmé, encontró Duchamp elementos para su peculiar visión del arte; también forman parte de su soporte teórico, las obras de Raymond Roussel y elementos de la filosofía de Bersong.

En la ventana preservando
el sándalo viejo que se desodora
de su viola chispeante
otrora con flauta o mandora.

(Extracto poema la Santa - Mallarmé poesía completa)

Si bien, el dispositivo duchampiano del ready-made, produce una profunda interrogante en lo relativo a la obra de arte, y su materialidad. En el ámbito de la estética, surge inmediatamente la pregunta ¿cómo aplicar el concepto de gusto, en una obra que se aleja radicalmente de la noción de obra?. La crítica de Duchamp se instala en la médula de lo que se conoce como "estética ", entendiendo por estética la disciplina que en el siglo XVIII, logra enlazar los conceptos de arte y belleza, que en la persona de Baumgarten toma el nombre de doctrina del conocimiento sensible.

La neutralidad de los objetos que utiliza Duchamp, frena inmediatamente cualquier acercamiento o intención de reflejar belleza, y si bien su crítica resulta con un ligero tinte de platonismo, en el sentido de privilegiar la idea en desmedro del objeto, su finalidad no persigue instalar valores o nuevos conceptos. En cierto modo, Se trata de cambiar la forma de mirar el arte; para Duchamp la obra debe ser utilitaria y desechable. De esta forma, se rompe con el concepto de genialidad, o talento especial, para producir objetos artísticos. Su concepción de gusto queda reflejada de la siguiente manera, ante la pregunta de Cabanne: "- Para usted, ¿qué es el gusto? M D- una costumbre. La repetición de una cosa ya aceptada. Si se empieza de varias veces alguna cosa se convierte en el gusto. Bueno o malo es lo mismo, es siempre gusto 4".

No hay duda, que el concepto de obra que instala Duchamp introduce profundos cambios en la forma de percibir el arte. ¿Pero cómo se puede explicar esta nueva cosmovición del fenómeno artístico?, una posible respuesta se puede encontrar en los planteamientos de Gombrich . Para éste la historia del arte occidental, en lo que respecta a la representación visual del mundo, es la historia del aprendizaje de la realidad en que está sumergido el sujeto. En este sentido, la representación visual refleja los errores y aciertos del comportamiento adaptativo y cognitivo del hombre. Entonces, habría que entender los ready-made como la visualización de un mundo que encuentra su ser en la ruina. Esta afirmación establece paralelos con la teoría no aurática del arte de Benjamin; en la cual la reproducción técnica (cine y fotografía) revela la condición mortuoria de la obra de arte. En esta lógica, la obra importa ya no como ente sagrado, sino como ruina: se trata de percibir la obra como no perteneciente a la historia, de buscar el origen de su lenguaje perdido; ya que la ruina no puede ser reconocida en ninguna representación o símbolo, esta se revelará solo al espectador en su carácter alegórico. En la obra de Duchamp, bien se puede hablar de aestética: es decir la negación de los valores que construyeron la moderna concepción de arte.

DUCHAMP Y EL POSMODERNISMO
Desde finales de 1950 y en los comienzos del 60, se instaló en el plano cultural, histórico, artístico etc., la conciencia de un cambio epocal, los límites de la modernidad habían sido rebasados por una serie de fenómenos: la conciencia del agotamiento del proyecto ilustrado del siglo XVIII; el traslado del concepto de progreso de la cultura a la economía y la tecnología; el reemplazo de una cultura industrial por una sociedad de la información, los cambios en la arquitectura; la irrupción de neoconservatismos en el orden político y religioso; crisis de la visualidad o representación; realidad virtual; simulacros y conflictos étnicos, forman parte entre otros elementos de lo denominado posmoderno.

El proyecto de la ilustración, y sus fracasos en pro de fijar la identidad del sujeto racional, como así mismo, el otorgar autonomía y libertad a la humanidad, encontró su final en las tragedias de las guerras mundiales. El sujeto moderno como en la tragedia de Edipo, descubrió con horror que su búsqueda de verdad y progreso lo conduciría a la autodestrucción. En este contexto, en la modernidad artística se encontraría las ruinas que delatan el cambio de época o el cambio en la sensibilidad artística, planteado por el ready-made.

Si bien, la modernidad artística no tiene una fecha exacta de concretización, se sostiene que ésta comienza alrededor del siglo XVIII, junto con la creación de la institución museo y la elaboración del concepto de arte y estética. Para muchos la visualidad moderna se concreta con el cuadro "Las señoritas de Avignon "de Picasso; donde se proclama un nuevo modelo antirrepresentacional. El cubismo plasmaría lo que son la multiplicidad de visiones de la modernidad, gesto que tiene su origen en el principio de incertidumbre del físico Werner Heisenberg, en la cual se plantea que siempre existe incertidumbre en la medición simultáneas de partículas. Sin embargo, la revolucionaria técnica del cubismo, se enmarca en la tradición del progreso de la pintura, e incluso los materiales siguen siendo tradicionales: tela, óleo, aceites etc., sin embargo, hay que destacar la creación del collage como un hito importante del cubismo. Por el contrario, la irrupción del dadaísmo en el panorama del arte, se constituye como una especie de ruptura epistémica. El movimiento Dada se constituye principalmente como la expresión que adopta la juventud frente a la insensatez política y social de la época. La producción del movimiento se destaca por su heterogeneidad: poemas polifónicos, recitales, obras plásticas irracionales, fotomontajes, collages, y una serie de perfomances. La misma palabra Dada, tiene un sin fin de interpretaciones; aunque la más aceptada es "caballito de madera ". Pero el Dada era mucho más que un movimiento artístico: "Era todo eso, y al mismo tiempo todo lo contrario: antiartístico, provocador en lo literario, travieso en lo musical, radical en lo político y antiparlamentario, pero sobre todo infantil. De ahí que muchos dadaistas cultivasen simultáneamente varias vertientes de su talento, y que invirtiesen la misma dedicación e inventiva tanto en el recitado de sus obras como en las más diversas técnicas plásticas 5". Si bien, en primera instancia el movimiento tuvo su centro de operaciones en Cabaret Voltaire (en Zúrich), la influencia de Dada se extendió a otras zonas de Europa. Posteriormente, Berlín y París se convertirán en el centro de la irreverencia del movimiento. La influencia de Dada se deja sentir también en Nueva York , aquí el movimiento será dirigido principalmente por Marcel Duchamp, Francis Picabia, Man Ray, Alfred Stieglitz, y Walter Arensberg.

La adhesión de Duchamp al movimiento Dada, será de vital importancia; su renuncia al gesto artístico a través del ready-made, pone en evidencia la falsa conciencia que concibe al objeto de arte como una peculiar posesión privada; y no como un objeto del proceso de un esfuerzo intelectual. Lo anterior, inserta una profunda crítica al establishment en que circulaba la obra de arte. El cuestionamiento de Duchamp pone en evidencia el carácter mercantil del arte, de este modo, su crítica apunta a toda la institución arte.

En términos generales, la crítica de Duchamp se inserta en un período que deja entrever un agotamiento del proyecto moderno. Esta disipación se manifiestas en todos los ámbitos de la sociedad: "asistiríamos a la pérdida de legitimidad de aquellas narraciones modernas que operaron en términos de filosofías de la historia: concepción de un devenir emancipador de los hombres y de las sociedades, protagonismo del sujeto moderno como el lugar de la enunciación racional de la verdad y de la transparencia de los sentidos de la realidad, visión del derrotero humano como un progreso indeclinable hacia la libertad, hacia la absoluta soberanía de los pueblos y la justa igualdad en la distribución de las riquezas 6". En este contexto, variados esfuerzos se realizaron en pro de consensual el arte con los ideales de la modernidad (progreso material y económico, maquinismo, aceleración, innovaciones tecnológicas y un incremento de los flujos de información). Diversos movimientos y artistas se mostraron optimistas y entusiastas con la estética del maquinismo, los cubistas, futuristas, constructivistas y especialmente la Bauhaus7 se dedicaron a crear "un estilo moderno ", que desarrollara ciertos lineamientos universales, que transcendiera las culturas nacionales. Sin embargo, la guerra y el fascismo terminarían con aquel optimismo.

Tras el término de la Segunda Mundial, la cuidad de Nueva York va a asumir el papel de capital del arte mundial, en detrimento de París; y el expresionismo abstracto se impone como el estilo dominante en el panorama artístico. En 1940 el influyente crítico de arte Harold Rosenberg, describía con entusiasmo las virtudes del expresionismo abstracto y lo calificaba como uno de los últimos movimientos artísticos modernos. Posteriormente, la aparición del arte Pop y el retorno a la figuración, causaron alboroto y sensación. El Pop surgió en esencia de un cambio de fuentes, en lo referente a la obra de arte y el concepto tradicional de estética. El uso del collage, y los ready -made, habían abierto un campo de infinitas posibilidades. El collage y los objetos de uso cotidiano, fueron inteligentemente explotados por la generación de posguerra, el collage se transformó en "el arte del asemblage ": un medio de crear obras de arte a partir de elementos preexistentes; en la cual el gesto del artista consiste en seleccionar los objetos a utilizar. De esta forma, quedan presupuestadas las bases del arte posmoderno: minimalismo, arte ecológico, happenings, arte povera, escultura abstracta y arte conceptual, son algunas de las expresiones del fenómeno posmoderno. Si bien, algunos críticos reconocen la emergencia de varias tendencias posmodernas en el ambito estético, se podría plantear al menos dos: una corriente conservadora que abandona toda crítica y transgresión, y por otro lado, un movimiento alternativo que apuesta a las practicas de resistencia . Dos tendencias con profundas diferencias, pero que tienen origen en el collage, la perfomance, y el ready- made.

LA MUERTE DEL ARTE
Los signos de la muerte en el cuerpo humano se manifiestan de diversas maneras: el sujeto parece estar sumido en un sueño, se suspenden las actividades del corazón y la respiración, se produce una pérdida del tono muscular, entre otras características fisiológicas. ¿Pero cuáles son las características o huellas de la profetizada muerte del arte?. Resulta paradójico pensar en la visualización de la citada muerte; sin embargo, hay gestos importantes que ponen en evidencia el fin de una tradición visual occidental. Desde el paleolítico hasta las figuras cubistas, existe la sensibilidad de crear visualidad en función de presentar objetos, ya sea como: mímesis, nímesis, expresión, espiritualidad etc., sin embargo, a un resultado completamente distinto llegaron Duchamp y Malevich8. Estos dos artistas, alcanzaron el denominado grado cero en el arte: se entiende por grado cero, cuando se han violado y transgredido las normas básicas de una determinada disciplina. La radicalidad de estos artistas consiste precisamente en la negación del objeto, Duchamp a través de la presentación del objeto (el ready -made como objeto aestético) y malevich a través de la no-presentación del objeto. ( cuadro blanco sobre fondo blanco), estas acciones rupturistas pusieron en evidencia la fragilidad de la visualidad moderna , planteando un cambio epocal o con otras palabras la caída de los paradigmas estéticos modernos .

En este contexto, la profética sentencia de Hegel se hace realidad: "el arte ha cumplido su sentido, pero ya ha perdido para nosotros su verdad y su vida. No es precisamente arte sino ciencia del arte 8". En el sistema de Hegel, el arte forma parte del espíritu absoluto; y está en una relación de inferioridad con respecto a la religión y la filosofía. En esta lógica, el arte sería un estadio más en la preparación del concepto. Hegel sitúa el triunfo del espíritu absoluto en el momento romántico: se trataría del un proceso dialéctico donde la intuición (tesis), se opone a la representación (antítesis), resultando la primacía del concepto (síntesis). Bajo estas premisas el arte sería cosa del pasado, una especie de ilusión o en el mejor de los casos una filosofía ilusoria.

Estaríamos entonces, en una etapa decisiva en lo referente a la producción artística, donde la creación de arte plantea dialécticamente la problematicidad de su permanencia y trascendencia. Sin embargo, lejos de acotarse las posibilidades de reflexión y debate, el arte plantea diariamente nuevos desafíos. En este sentido, la institución arte debe superar una especie de tanatofobia, que impide valorar las infinitas oportunidades que abre la tecnología y los nuevos sistemas de representación y visualidad: arte digital, arte callejero, instalaciones, neoexpresionismos, e intervenciones urbanas. Estas expresiones rompen totalmente con las lógicas de categorizar y clasificar fenómenos estéticos. Al parecer los alcances de los postulados de Hegel, pueden entrever otras posibilidades de las practicas artísticas; en un período donde las instituciones políticas, sociales y culturales se desconectan de los problemas y vivencias del sujeto, el arte puede encontrar un terreno propicio para recuperar su protagonismo en la sociedad.

PALABRAS FINALES
Sin duda, Duchamp se presenta como el artista más influyente del siglo XX, la creación de los ready -mades instalaron infinitas posibilidades en la forma de concebir el arte. El doble gesto de Duchamp, de romper con la tradición de confección de la obra artística, y por otro lado, la negación del objeto (técnica), establecen una doble crítica: se plantea la caducidad de la obra de arte y por otro lado se impugna la glorificación por la máquina y la técnica. Finalmente, la obra de Duchamp se instala como un elemento imprescindible para pensar nuevos métodos o experimentaciones artísticas; se entiende en este sentido, la sentencia de André Breton, quien reconoció en Duchamp, la inteligencia más sobresaliente del siglo XX.



NOTAS___________________
1 Sontag Susan, "Estilos Radicales ". Editorial Taurus, Madrid, 1997. Pag 16.
2 Paz Octavio, "Apariencia Desnuda ". Ediciones Era S, A. México, 1985. Pag 21.
3 Cabanne Pierre, "Conversaciones con Marcel Duchamp". Editorial Anagrama, Barcelona, 1984. 70 -71
4 Cabanne.OP.CIT. Pag 72
5 Elger Dietmar, "Dadaísmo". Taschen, Barcelona 2004.Pag 6.
6 Casullo Nicolás, com. "El Debate Modernidad Posmodernidad ". Ediciones el Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1995. Pag 17-18
7 La escuela de la Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar en 1919 y se convirtió en el centro del diseño moderno en Alemania en la década de 1920. Su filosofía, que reflejaba ciertas corrientes socialistas. Su objetivo central era llevar el arte y el diseño a la vida diaria.
8 Hegel Friedrich, "De lo bello y sus formas". Por Granell Manuel. Editorial Espasa- Calpe, S.A. Madrid, 1985. Pag 23.


Tomado de:

                   http://www.critica.cl/html/alegria_licuime_01.htm


Categoría: Textos | Visiones: 1593 | Ha añadido: esquimal | Tags: Posmodernismo, Duchamp | Ranking: 0.0/0

comments powered by Disqus
Información | Contacto Copyright © 2024