VELOCIDAD DE LAS VANGUARDIASEs bien conocida la afición de Filippo Tomasso Marinetti por la
velocidad, que no se reducía a su admiración por los coches de carrera y
su desprecio por la Niké de Samotracia, sino que irrumpía en la
profecía ontológica. "Nosotros ya vivimos en lo absoluto", esc
...
Leer más »
Categoría:
Cultura
|
Vistas:
1994
|
Agregado por:
esquimal
|
Fecha:
12.09.17
|
Traducción: Pierre Jacomet
Ocurre que se dude de la audición sombría. Ocurre que las quimeras de un
mundo amniótico, acuático, ensordecido, alejado, nos parezcan
antecedentes litigiosos. Ocurre también que tengamos la viva sensación
de recordarlos. Pero la remembranza es una narración, como el relato que
trae el sueño: aquella narración o este relato aportan de tal modo
consigo que con fundamento recelamos de nosotros mismos. Solo somos un
conflicto de relatos, respaldado por un nombre.
¿Puédese hallar en la historia una prueba que confirme este tormento de
la audiencia oscura y qu
...
Leer más »
Categoría:
Cultura
|
Vistas:
1325
|
Agregado por:
esquimal
|
Fecha:
12.09.08
|
Nuestro tiempo, no 659.
El Muro de Berlín fue mucho más que una frontera geográfica. A uno y
otro lado se consolidaron dos modos de entender la política, la cultura,
las ideologías, la humanidad misma. El 9 de noviembre de 1989, cuando
se derrumbó de forma pacífica, el este europeo tuvo que reinventarse, y
occidente descubrió que no todo era un gulag al otro lado del telón de
acero. Las ruinas del muro forman hoy una cicatriz que tiene algo de
símbolo: es la herida que han dejado en la historia los principales
totalitarismos del siglo XX.
MUNDO
ANTES: Un orden internacional acartonado
La guerra fría, a pesar de su amenaza, tenía una nítida sencillez.
Bipolaridad entre Washington y Moscú, Tercer Mundo debatiéndose por un
difícil no alineamiento, puesta en marcha de la integ
...
Leer más »
Categoría:
Cultura
|
Vistas:
1536
|
Agregado por:
esquimal
|
Fecha:
12.08.11
|
Por Rodrigo Alonso
Eleanor
Antin, Constructing Helen, de la serie Helen’s Odyssey, 2007, C-print,
61 x 105 3/4 pulgadas. Edición de 5. Cortesía: Ronald Feldman Gallery,
Nueva York Abneos – Necesitaremos un canto…
Paris – Tenemos ya un canto
...
Leer más »
Categoría:
Cultura
|
Vistas:
2173
|
Agregado por:
esquimal
|
Fecha:
12.07.02
|
Por Juan Forn
San Juan Bautista Oleo Sobre tabla 69X53 cm 1513-1517 LOUVRE PARIS.
Tras huir de la cocina de la famosa taberna Los Tres Caracoles, junto al
Ponte Vecchio, por tratar de "civilizar” las costumbres gastronómicas
de los comensales, Leonardo Da Vinci encontró refugio en la corte de
Ludovico Sforza, en Milán. Durante los quince años que estuvo bajo su
mecenazgo, Da Vinci pudo, por fin, dedicarse a su pasión principal: la
cocina. Y el Codex Romanoff no es sino la prueba de ese infatigable
esfuerzo por llevar el espíritu renacentista a la mesa: un cuaderno de
apuntes pletórico de experimentos, disquisiciones y análisis culinarios
entre los que sobresalen inven
...
Leer más »
Categoría:
Cultura
|
Vistas:
2119
|
Agregado por:
esquimal
|
Fecha:
12.06.12
|
por
Isaías Garde
Fotografía: Walker Evans
Cuando Walt Whitman contemplaba las perspectivas
democráticas de la cultura, trató de ver más allá de la diferencia entre
belleza y fealdad, importancia y trivialidad. Le parecía servil o snob
establecer discriminaciones de valor, salvo las más generosa
...
Leer más »
Categoría:
Cultura
|
Vistas:
3246
|
Agregado por:
esquimal
|
Fecha:
12.05.19
|
Michel Foucault
Utopías y heterotopías y El cuerpo utópico
son las traducciones respectivas de dos conferencias radiofónicas
pronunciadas por Michel Foucault el 7 y el 21 de diciembre de 1966, en
France-Culture, en el marco de una serie de emisiones dedicada a la
relación entre utopía y literatura.(
...
Leer más »
Categoría:
Cultura
|
Vistas:
1671
|
Agregado por:
esquimal
|
Fecha:
12.04.02
| |