| 
| 
		
		
 Katja Diefenbach  
 
 Tal como Derrida nos ha
explicado amablemente, Marx escribió en su primer capítulo de El Capital una
teoría espectral sobre la forma mercancía como relación social, en la que lo
social se muestra al hombre como una fantasmagoría, pero también como aquellas
"relaciones objetivas de las personas y relaciones sociales de las cosas”[1].
Tenemos ante nosotros y nosotras la interesante forma de una locura, la cual
habita en las cosas sin tener un hogar en ellas. Ésta no aparece como objeto ni
como ninguna de sus características, sino que se muestra sólo en el 
		
		... 
		
			Leer más »
		
	 
		
		
			Categoría:
			Cultura
		
		 | 
		
			Vistas:
			1025
		
		 | 
		
			Agregado por:
			esquimal
		
		 | 
		
			Fecha:
			11.11.25
		
		
	 | 
| 
		
		José Luis Brea  
 Greg Kadel × Miranda Kerr, Numéro #114 June/July 2010, La mauvaise éducation.
 En este ensayo, José Luis Brea postula que la narrativa del cristianismo ha sido más icónica que textual, y llama la atención sobre el peligro de que los estudios sobre arte se tiñan, cómplices, con el dogma de la religión.   1. Pintura y cristianismo En sus "prolegómenos para una historia de la mentira”, Derrida invitaba a iniciar el análisis de los regímenes de creencia que disfrutan los objetos que comparecen en las prácticas culturales –narrativas, simbólicas o de rep
		
		... 
		
			Leer más »
		
	 
		
		
			Categoría:
			Cultura
		
		 | 
		
			Vistas:
			1254
		
		 | 
		
			Agregado por:
			esquimal
		
		 | 
		
			Fecha:
			11.10.26
		
		
	 | 
| 
		
		Por David Andreu 
 Hay quien dice que para entender a Estados Unidos basta ver The Wire,
 esa novela televisiva creada por David Simon en la que cada temporada 
se pone un problema bajo la lupa: el sistema educativo norteamericano, 
la violencia en las calles, los problemas raciales y el uso de drogas. 
Situada en Baltimore, la serie de Simon es –junto con The Sopranos–
 el más incisivo análisis de todo aquello que aqueja a Estados Unidos en
 el siglo XXI: sus filias y fobias, la flexibilidad del sueño americano,
 los abismos que aún separan a sus diversas etnias y clases. Sin embargo, creo que para entender a Estados Unidos no hace falta comprar la colección completa de 
		
		... 
		
			Leer más »
		
	 
		
		
			Categoría:
			Cultura
		
		 | 
		
			Vistas:
			1206
		
		 | 
		
			Agregado por:
			esquimal
		
		 | 
		
			Fecha:
			11.10.26
		
		
	 | 
| 
		
		Antonio Hernández TraviesoI Lo bello para la fenomenología deja de ser, como en muchos casos, una
 cosa compleja e inexplicable. Es tan sencillo que asusta, ya que por 
sencillo teme uno dudar de su existencia. 
 Por eso, la primera pregunta que debemos formular al respecto, es la 
siguiente: ¿Dónde radica lo bello como valor estético? En la esfera de 
los valores estéticos y como el valor de más alta jerarquía, nos 
responderán los fenomenólogos. 
 Con la simple respuesta ya comienza a complicársenos la comprensión 
de esta teoría, porque la esfera de los valores es algo que no es,
 que no posee los atributos del ser. Ni del 
		
		... 
		
			Leer más »
		
	 
		
		
			Categoría:
			Cultura
		
		 | 
		
			Vistas:
			1048
		
		 | 
		
			Agregado por:
			esquimal
		
		 | 
		
			Fecha:
			11.10.08
		
		
	 | 
| 
		
		Por Paola L FraticolaRecopilación de contenidos del libro "Estética, historia y fundamentos",Monroe C. Beardsley, John Hospers.
  
 Martin Creed 
 Antes de considerar las cuestiones 
estéticas que se plantean en la filosofía del arte, deberíamos analizar 
esta otra: ¿Qué es contemplar (escuchar, etc.) algo estéticamente? ; 
porque, si se carece de la experiencia de objetos estéticos, ninguna de 
las otras cuestiones podría plantearse. ¿Hay una forma estética de 
contemplar las cosas? y, en caso afirmativo, ¿qué es lo que la distingue
 de otr
		
		... 
		
			Leer más »
		
	 
		
		
			Categoría:
			Cultura
		
		 | 
		
			Vistas:
			3761
		
		 | 
		
			Agregado por:
			esquimal
		
		 | 
		
			Fecha:
			11.09.12
		
		
	 | 
| 
		
		
 
 Por Krzysztof Zanussi
  
 
 
 La cultura, en todos sus aspectos, es un instrumento que permite al 
hombre distraerse de lo cotidiano, despertar su nostalgia y su 
conciencia... 
 La globalización ha conseguido llevar la cultura a muchas personas 
 
 Un país tiene abundantes contactos e interdependecias con otras 
naciones. También entre los hombres existen esas ligazones. Nos 
relacionamos por la vía informática. De repente, sabemos todo de todo. 
Jamás antes el ser humano había tenido acceso a tanta información. 
Existen dependencias económicas, que hacen que todo dependa de todo 
-cuando un tifón pasa por Chi
		
		... 
		
			Leer más »
 
		
		
			Categoría:
			Cultura
		
		 | 
		
			Vistas:
			1111
		
		 | 
		
			Agregado por:
			esquimal
		
		 | 
		
			Fecha:
			11.09.05
		
		
	 | 
| 
		
		Alain Badiou
  
 Mert Alas Nuestra pregunta será:¿Cuál es la ideología dominante hoy? O, si ustedes quieren, ¿cuál es, en
 nuestros países, la creencia natural? Hay el libre mercado, la 
tecnología, el dinero, el trabajo, el blog, las reelecciones, la libre 
sexualida
		
		... 
		
			Leer más »
 
		
		
			Categoría:
			Cultura
		
		 | 
		
			Vistas:
			1098
		
		 | 
		
			Agregado por:
			esquimal
		
		 | 
		
			Fecha:
			11.08.16
		
		
	 |  |